mini logo Dir.ección de Transformación Digital

Diplomado Multimodal en Ciberseguridad


CONVOCATORIA


La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de la Dirección de Transformación Digital, les extienden una cordial invitación a la 1ª edición de su

DIPLOMADO MULTIMODAL EN CIBERSEGURIDAD


Inicio: viernes 16 de octubre de 2020
Conclusión: viernes 5 de febrero 2021

OBJETIVO GENERAL

Este Diplomado estará a cargo de reconocidas y reconocidos Expertas y Expertos en la materia, tiene un enfoque multidisciplinario, y está diseñado para preparar a todas aquellas personas vinculadas al ámbito digital, académico, profesional y de gobierno interesadas en el campo de la Ciberseguridad, con especial énfasis en las áreas técnica, ética, social, económica y legal relacionadas con el tema.


PERFIL DE INGRESO
  • Estudiantes de diversas carreras
  • Profesionales afines a temas digitales
  • Funcionarios/as públicos
  • Profesores/as e investigadores/as

REQUISITOS DE INGRESO
(Documentación en formato digitalizado)
  1. Copia del Título de licenciatura o ingeniería (anverso y reverso), o en su caso copia del Acta de Examen Profesional.
  2. En el caso de estudiantes, copia de la credencial actualizada que acredite su calidad como tal.
  3. Copia de constancia de adscripción a alguna dependencia académica o gubernamental: municipal, estatal o federal.
  4. Identificación oficial.
  5. Semblanza curricular.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Ayudar en la formación sobre temas preventivos en materia de ciberseguridad a los/as participantes.
  • Abrir un enfoque multidisciplinario transversal a los/as participantes.
  • Propiciar buenas prácticas digitales sobre la materia en los/as participantes.

DURACIÓN

120 horas teórico-prácticas en formato sincrónico y asincrónico distribuidas en 6 módulos con duración de 20 horas cada uno, de las cuáles 15 horas instruccionales y 5 horas de investigación.


DÍAS Y HORARIO

El Diplomado será impartido de manera virtual los días miércoles, jueves y viernes en un horario de las 19 a las 21 hrs. (hora del centro de México) las 6 primeras sesiones y la última sesión de 18 a 21 hrs. para revisar evidencias de avance en el trabajo final consistentes en 5 cuartillas por cada módulo.


MODALIDAD

El Diplomado será impartido en línea a través de la plataforma tecnológica ZOOM institucional.


COSTO
  • $ 6,000: Público vinculado a temas digitales, profesionistas, funcionarios/as públicos/as, profesores/as, investigadores/as.
  • $ 4,000: Estudiantes en general.
  • $ 3,000: Estudiantes, docentes, investigadores/as y personal administrativo de la UMSNH.

ACREDITACIÓN

Para obtener el Diploma correspondiente, se necesitan acreditar el 80% de las horas totales instruccionales y de investigación y presentar un trabajo final individual de una extensión no menor a 30 cuartillas y obtener al menos una calificación de 80 puntos sobre 100.




CONTENIDOS


Módulo 1: Contexto de la Ciberseguridad
  1. Ecosistemas digitales.
  2. Amenazas internas y externas.
  3. Enfoques de ciberseguridad.
  4. Cuerpos preventivos nacionales e internacionales.
  5. Conceptualización del hacking (parte teórica).

Expositor: Maestro Carlos Ramírez Castañeda (UNAM)
Fechas: viernes 16 a viernes 30 de octubre

Día Horario
Viernes 16 de octubre 19 a 21 h
Miércoles 21 de octubre 19 a 21 h
Jueves 22 de octubre 19 a 21 h
Viernes 23 de octubre 19 a 21 h
Miércoles 28 de octubre 19 a 21 h
Jueves 29 de octubre 19 a 21 h
Viernes 30 de octubre 18 a 21 h

Módulo 2: Riesgos éticos y técnicos
  1. Ingeniería social (estafas, pornovenganza, nigerianas y phishing).
  2. Malware (troyanos, ransomware y exploits).
  3. Malversiting (Clickbait y ejecución remota).
  4. Prevención para menores (cyberbullying, sexting y grooming).
  5. Diversos sectores públicos y privados.

Expositora: Licda. Alejandra Morán Espinosa (UNAM)
Fechas: miércoles 4 a miércoles 18 de noviembre

Día Horario
Miércoles 4 de noviembre 19 a 21 h
Jueves 5 de noviembre 19 a 21 h
Viernes 6 de noviembre 19 a 21 h
Miércoles 11 de noviembre 19 a 21 h
Jueves 12 de noviembre 19 a 21 h
Viernes 13 de noviembre 19 a 21 h
Miércoles 18 de noviembre 18 a 21 h

Módulo 3: Contexto legal
  1. Derechos digitales.
  2. Legislación nacional.
  3. Legislación internacional.
  4. Pericial informática.
  5. Ciberjusticia y Ciberseguridad.

Expositora: Dra. Victoria Alva Lugo (UAEM)
Fechas: jueves 19 de noviembre a jueves 3 de diciembre

Día Horario
Jueves 19 de noviembre 19 a 21 h
Viernes 20 de noviembre 19 a 21 h
Miércoles 25 de noviembre 19 a 21 h
Jueves 26 de noviembre 19 a 21 h
Viernes 27 de noviembre 19 a 21 h
Miércoles 2 de diciembre 19 a 21 h
Jueves 3 de diciembre 18 a 21 h

Módulo 4: Riesgos personales y económicos
  1. E-Commerce.
  2. Usurpación de Identidad.
  3. Social Media.
  4. Avisos de privacidad.
  5. Big Data.

Expositora: Dra. Tábata Romero Cerdán (BUAP)
Fechas: viernes 4 a viernes 18 de diciembre

Día Horario
Viernes 4 de diciembre 19 a 21 h
Miércoles 9 de diciembre 19 a 21 h
Jueves 10 de diciembre 19 a 21 h
Viernes 11 de diciembre 19 a 21 h
Miércoles 16 de diciembre 19 a 21 h
Jueves 17 de diciembre 19 a 21 h
Viernes 18 de diciembre 18 a 21 h

Módulo 5: El futuro
  1. Infraestructuras críticas.
  2. Inteligencia Artificial: Analytica y algoritmos autónomos.
  3. Drones, Internet de las Cosas, 5G y cómputo en la nube.
  4. Guerra asimétrica y tensiones geopolíticas.
  5. Biohacking.

Expositor: Dr. Antonio Castañeda Solís (IPN)
Fechas: jueves 7 a jueves 21 de enero

Día Horario
Jueves 7 de enero 19 a 21 h
Viernes 8 de enero 19 a 21 h
Miércoles 13 de enero 19 a 21 h
Jueves 14 de enero 19 a 21 h
Viernes 15 de enero 19 a 21 h
Miércoles 20 de enero 19 a 21 h
Jueves 21 de enero 18 a 21 h

Módulo 6: Convergencia tecnológica
  1. Esteganografía.
  2. Metadatos.
  3. Resiliencia.
  4. Lenguajes de programación (teoría).
  5. Scripts.

Expositor: Mtro. Rodolfo Romero Flores
Fechas: viernes 22 de enero a viernes 5 de febrero

Día Horario
Viernes 22 de enero 19 a 21 h
Miércoles 27 de enero 19 a 21 h
Jueves 28 de enero 19 a 21 h
Viernes 29 de enero 19 a 21 h
Miércoles 3 de febrero 19 a 21 h
Jueves 4 de febrero 19 a 21 h
Viernes 5 de febrero 18 a 21 h

Envío digital del trabajo final:
Viernes 12 de febrero de 2021.

Difusión de calificaciones finales:
Viernes 26 de febrero de 2021.

Envío digital de Diploma (a reserva de entrega física posterior):
Viernes 12 de marzo de 2021.



  • Cupo Limitado a 50 participantes
  • Informes: cursos.dtd.sdceu@umich.mx.
  • Información y documentación para inscripciones:
    • Publico en general
      • Nombre
      • Correo electrónico
      • Teléfono de contacto
    • Adicionalmente para la Comunidad Nicolaita:
      • Matrícula o
      • Número de empleado
    • Estudiantes externos
      • Credencial vigente de la institución
      • Constancia vigente de la institución
    • Enviar información y documentación y solicitar ficha de depósito para inscripción al correo: cursos.dtd.sdceu@umich.mx

  • Coordinación: Dra. Miryam Alcalá/Dr. Julio Téllez Valdés